EL AISLAMIENTO SOCIAL POR LA CRISIS SANITARIA
- Pedro Núñez González
- 29 may 2020
- 2 Min. de lectura
MDA. Pedro Núñez González.-
Una oportunidad para la evolución social en México.
Sin dudarlo, esta contingencia sanitaria nos presenta como sociedad en la justa dimensión de lo que somos, en el tránsito de lo individual a lo colectivo, sin compromiso, desinformada, con rigidez de pensamiento, entre otras muchas cosas que creemos no ser, como clasista, racista y sexista. Sin embargo, al salir de este proceso de aislamiento social que las autoridades de salud nos han sugerido y del posterior proceso para re estabilizar la economía nacional, es indudable que saldremos convertidos en una sociedad diferente y lo mejor que nos puede pasar es que, esa evolución nos lleve a madurar y aprender de tantos temas que atoran la tan ansiada evolución social.

Hemos vivido un proceso de polarización social en las últimas décadas, que se acentuó en los últimos meses ante las decisiones del gobierno federal y que, por un lado, se ha enconado ante la posibilidad de acceso a las más variadas posibilidades de comunicación a la que tenemos acceso. Hoy puede tener mayor impacto un meme, una noticia falsa, que una votación de nuestros diputados federales para poder ir a reelegirse sin dejar su cargo, por ejemplo, sin importar a la sociedad hacia donde nos llevara esta polarización. Por otro lado, está el mal entendido ejercicio de nuestro derecho ciudadano a opinar, tan necesario para ser escuchados, pero al tener tantos medios tan laxos de comunicar sin mayor rigor que el expresar nuestras sensaciones. Dejamos de lado que se requiere de manera fundamental que para poder ser escuchados y tomados en cuenta de forma seria y eficiente debemos encontrar los medios formales para expresar nuestros puntos de vista. Este paso nos obliga y compromete, a que lo que expresemos lo hagamos sobre información que haya sido obtenida de fuentes fidedignas y siempre acompañado de una propuesta.
Ojalá tengamos la capacidad como sociedad de salir, primero sanos de esta contingencia sanitaria, de la crisis económica que se avecina fortalecidos socialmente, que esta situación atípica que estamos viviendo nos obligue a ver la fragilidad social en la que vivimos como país, que nos clarifique lo que debemos esperar de nuestros gobiernos y lo que nos deberíamos exigir como ciudadanos para construir mejores condiciones de vida para la mayoría de las personas. Ojalá nos lleve a sentar las bases de un nuevo contrato social que haga una sociedad más justa, entendiendo que es la sociedad y solo la sociedad quien podrá lograrlo.
Dejemos la polarización y las discusiones pírricas. La sociedad no tiene colores, ni ideologías, nos rescatamos o nos hundimos todos. Las personas que componen nuestra sociedad, debemos asumir nuestras posiciones políticas, desde la base de una construcción colectiva, siempre con la apertura de encontrar los puntos de encuentro que requerimos para avanzar. Es urgente asumir este compromiso, es en este México y es ahora.
Comments